Este Weblog se dedicará a mostrar distintos lugares de nuestra Tierra. Este será por el momento su viaje virtual.

3.11.05

Yuco, Hua Hum, y Lago Queñi

Paso Internacional Hua Hum

Saliendo de la ciudad de San Martin de los Andes en dirección a Junín de los Andes por la Ruta Nac. 234, y habiendo transitado 2,5 km. encontrarás el empalme con la Ruta Prov. 48, que deberás tomar girando a la izquierda. Luego de recorrer 3 Km desde el cruce, encontrarás el camino de acceso vehicular al Mirador Bandurrias, donde podrás apreciar una vista panorámica increible de San Martín de los Andes y el Lago Lácar.
Retomando la Ruta Prov. 48, y a partir de aproximadamente 10 Km desde el acceso al mirador, comenzará a custodiar tu marcha por la izquierda la Piedra del Trompul, magnífica formación rocosa que a tu regreso, y con las sombras del atardecer, te mostrará (imaginación mediante) La cara del indio, perfil perfecto de un rostro con rasgos indígenas modelado naturalmente en la roca.
Luego de transitar otros 14 Km (son 24 desde el acceso al mirador) aparecerá por la izquierda un desvío perfectamente señalizado que te conducirá, luego de aproximadamante 500 m a Yuco, una zona de hermosas playas de arena blanca y trampolines naturales de roca, rodeada por un tupido bosque de raulíes, coihues y arrayanes, con zona de acampe y pic-nic.
Nuevamente en el camino, y luego de 20 Km más de trayecto, en cuyo tramo final empezarás a divisar a tu izquierda el Lago Nonthue, llegarás a Hua Hum. En esta zona ubicada sobre el Lago, podrás encontrar un restaurante, el puerto y un área de acampe.
Saliendo de Hua Hum con dirección hacia el Paso Internacional, y luego de 800 m encontrarás a tu izquierda el camino que conduce al Lago Queñi, Pucará y Cascada Chachín. Deberás tomarlo y cruzar el puente sobre el Río Hua Hum. Como nota de interés, el Lago Lácar, a través del Lago Nonthue y el río Hua Hum, es el único lago de la región que vuelca sus aguas en el Océano Pacífico.
Una vez cruzado el río, y luego de un corto recorrido, el camino se bifurca: por la izquierda podrás visitar la Cascada Chachín y la seccional Pucará de Parques Nacionales, y por la derecha y luego de 8 Km de un pintoresco y duro camino, en el cual tendrás que vadear varios hilos de agua y el arroyo Queñi (cuyo caudal varía mucho con la época del año), llegarás al Lago Queñi. Si sos amante del trekking, a una hora y media de marcha por una senda bastante visible, encontrarás un pequeño y gratificante pozo termal en un ambiente totalmente inalterado y virgen.

1.11.05

La Mutisia


Painemilla era un cacique mapuche altanero y violento que pretendía imponer su dominio sobre todas las tribus vecinas. Los que no se le sometían eran sus enemigos irreconciliables y con ellos mantenía frecuentes guerras. Tal era el caso de Huenumán, quien no se doblegaba a las pretensiones de su vecino y seguía luchando por su independencia y autonomía.
Pero el destino les jugaría una mala pasada. Millaray, la joven hija de Painemilla, se enamoró locamente de Ñancumil, el hijo del cacique Huenumán. Los jóvenes decidieron luchar por su amor, y se vieron muchas veces a escondidas por temor al odio entre sus padres.
En cierta ocasión en que la tribu de Painemilla estaba reunida celebrando un Nguillatún, un potente graznido rompió el silencio nocturno: era el Pun Triuque, el chimango de la noche, quien con su grito de alerta presagia desgracias. La machi comenzó a buscar el motivo de la alerta, y pudo descubrir a los jóvenes amantes escondidos en las sombras. La machi decidió consultar con los dioses la actitud que debía tomar, y ellos le dijeron que debía contar lo sucedido al cacique.
La machi fue hasta el toldo del cacique y relató lo que había visto, pero inmediatamente se arrepintió de haberlo hecho porque volvió a escuchar el alarmante graznido del Pun Triuque.
Painemilla, muy enojado, ordenó que capturaran a los jóvenes y los llevaran ante él. La bella Millaray pidió piedad a su padre, pero de nada le sirvió explicar que querían casarse respetando todos los rituales de la tribu y que nada malo hacían a los demás al no odiarse como lo hacían sus mayores. El cacique no deseaba parecer débil ante su pueblo y ordenó que ejecutasen a los amantes, y en el mismo momento que pronunciaba su sentencia volvió a oírse el afligido y doliente grito del Pun Triuque. Ambos jóvenes fueron atados a un poste, y luego de darles muerte a lanzazos, sus cuerpos fueron abandonados en el lugar.
A la mañana siguiente, en el mismo lugar donde habían dejado los cuerpos de los jóvenes, la tribu descubrió unas hermosas flores nunca vistas hasta entonces. Tenían largos pétalos anaranjados y se aferraban al poste del sacrificio igual que una enredadera, como dos amantes en un abrazo interminable.
Todos fueron a ver al prodigio y, avergonzados, comenzaron a venerarla por representar el recuerdo de un amor puro. Las almas de los jóvenes, amparadas por el Futa Chao (padre grande) en el país del cielo, se amarán por siempre mientras esa delicada flor de pétalos encendidos nos recuerde su injusto martirio.

31.10.05

Leyenda del Pehuén o Araucaria

Desde siempre Nguenechén hizo crecer el pehuén en grandes bosques, pero al principio las tribus que habitaban eses tierras no comían los piñones porque creían que eran venenosos. Al pehuén o araucaria lo consideraban árbol sagrado y lo veneraban rezando a su sombra, ofreciéndole regalos: carne, sangre, humo, y hasta conversaban con él y le confesaban sus malas acciones. Los frutos los dejaban en el piso sin utilizarlos.Pero ocurrió que en toda la comarca hubo unos años de gran escasez de alimentos y pasaban mucha hambre, muriendo especialmente niños y ancianos. Ante esta situación los jóvenes marcharon lejos en busca de comestibles: bulbos de amancay, hierbas, bayas, raíces y carne de animales silvestres. Pero todos volvían con las manos vacías. Parecía que Dios no escuchaba el clamor de su pueblo y la gente se seguía muriendo de hambre.Pero Nguenechén no los abandonó... Y sucedió que cuando uno de los jóvenes volvía desalentado, se encontró con un anciano de larga barba blanca.- ¿Qué buscas, hijo? -le preguntó- Algún alimento para mis hermanos de la tribu que se mueren de hambre. Por desgracia no he encontrado nada.- Y tantos piñones que ves en el piso bajo los pehuenes, ¿no son comestibles?- Los frutos del árbol sagrado son venenosos, abuelo -contestó el joven.- Hijo, de ahora en adelante los recibiréis de alimento como un don de Nguenechén. Hervidlos para que se ablanden, o tostadlos al fuego y tendréis un manjar delicioso. Haced buen acopio, guardadlos en sitios subterráneos y tendréis comida todo el invierno. Dicho esto desapareció el anciano. El joven siguiendo su consejo recogió gran cantidad de piñones y los llevó al cacique de la tribu explicándole lo sucedido. Enseguida reunieron a todos y el jefe contó lo acaecido hablándoles así:- Nguenechén ha bajado a la tierra para salvarnos. Seguiremos sus consejos y nos alimentaremos con el fruto del árbol sagrado, que sólo a él pertenece.Enseguida comieron en abundancia piñones hervidos o tostados, haciendo una gran fiesta.
Desde entonces desapareció la escasez y todos los años cosechaban grandes cantidades de piñones que guardaban bajo tierra y se mantenían frescos durante mucho tiempo.Aprendieron también a fabricar con los piñones el chahuí, bebida fermentada.Cada día, al amanecer, con un piñón en la mano o una ramita de pehuén, rezan mirando al sol:"A ti de debemos nuestra vida, y te rogamos a ti, el grande, a ti nuestro padre, que no dejes morir a los pehuenes. Deben propagarse como se propagan nuestros descendientes, cuya vida te pertenece, como te pertenecen los árboles sagrados".
Araucaria
Es el árbol típico de Neuquén. Su hábitat se extiende desde Copahue hasta el lago Huechulafquen.Puede alcanzar hasta 40 metros de altura y tiene forma de pirámide cuando es joven, y más tarde de una enorme sombrilla. Es de crecimiento muy lento. Sus ramas son un poco arqueadas hacia arriba con hojas duras y punzantes. Su floración es unisexual: unos árboles producen el polen y otros dan la piña que es fecundada por el polen llevado por el viento. Una vez madura, cada piña tiene entre 200 y 300 piñones y cada árbol puede madurar unas 30 piñas.Estos piñones son muy nutritivos y eran el alimento básico de los indígenas pehuenches que los consumían cocidos o tostados. Con ellos fabricaban también bebidas fermentadas. Utilizaban también la resina que segrega la corteza del árbol como medicina cicatrizante.Lo consideraban árbol sagrado y algunas de sus ramas formaban el rehue (altar), en su Nguillatún (rogativa al Dios)

Cumbre en el Lanín

Hacer cumbre en el Lanín: una experiencia inolvidable

En la zona del volcán Lanín, la belleza tiene nombre de lagos, valles y montañas, que pueden observarse en forma panorámica desde los refugios ubicados en el medio del macizo, o desde su cumbre, que tiene 3.776 metros de altura sobre el nivel del mar. Allí, girando sobre el propio eje, se admiran los volcanes Llaima, Villarrica, Quetrupillán, Osorno y el cerro Tronador; también los lagos Tromen, Quillén, Huechulafquen y Paimún.
El maravilloso paisaje de la cordillera patagónica, junto al auge adquirido en los últimos tiempos del denominado "turismo aventura", provocaron que miles de personas decidan ascender anualmente este volcán, ubicado a unos 60 kilómetros de Junín de los Andes, por la ruta que conduce al paso fronterizo conocido como Tromen o Mamuil Malal. Excepto para quienes cuenten con la indicación médica de no hacer esfuerzos, esta travesía es considerada apta para todo público, a partir de los 14 años. De todas formas, se recomienda realizar la ascención acompañado de un guía nacional de montaña habilitado por el Parque Nacional.
Estado físico
Es necesario saber que para poder pisar las nieves eternas del volcán, hay que prepararse físicamente, realizando algunas caminatas con una mochila cargada sobre los hombros. Porque una vez comenzada la expedición, se llevarán consigo algunos elementos considerados indispensables para la excursión que demandará dos días, si el tiempo es bueno. Si usted lleva una vida sedentaria le recomendamos organizar un programa de entrenamiento previo desde varios meses antes del ascenso. Recuerde que usted va a necesitar caminar unas siete horas en pendiente y que en general el clima no ayuda. Los vientos son frecuentes y fuertes y no es inusual que se desaten tormentas inesperadas.
Equipo básico
En la mochila se colocará ropa de abrigo, pasamontañas, lentes para sol con filtro UV, una bolsa de dormir, una linterna y se llevarán también, para utilizar en el momento de transitar sobre los glaciares, grampones y piquetas. Además, es importante estar provistos de alimentos energéticos y de un botiquín.
Trayecto
Durante la primera jornada, luego de transitar por un sendero ubicado en medio de un increíble bosque de lengas y de flores de amancay, se llega a la base del volcán Lanín, en donde se comenzará a realizar el ascenso por la conocida "Espina de pescado", durante unas 4 o 5 horas. Después de un tiempo de intensa subida se arribará a uno de los dos refugios en donde se pasará la noche y se reparará el cuerpo para el tramo final a realizarse a primeras horas de la mañana.
El refugio del Club Andino de Junín de los Andes se encuentra ubicado a 2600 metros y tiene capacidad para alojar a 14 personas; el otro refugio es el del Regimiento de Infantería de Montaña, sito a 2450 metros de altura y es apto para alojar a unos 20 aventureros. Allí se encuentra un libro en donde, preparándose para concretar el anhelo de hacer cumbre, podrán leerse las anécdotas, percepciones y experiencias de aquellos que ya cumplieron la meta.Se debe pasar la noche en el refugio para poder comenzar temprano, algo indispensable para contar con las horas de luz suficientes para subir y bajar. Al alba, las imágenes son deslumbrantes, y el espíritu se renueva.
La nieve aún se halla dura, lo que facilita el uso de grampones. A partir de allí, lo más duro de la ascensión: 6 o 7 horas de trekking de montaña con los grampones sujetos a los borceguíes y las piquetas en las manos. El desafío se hace propio. Partiendo del refugio C.A.J.A. (Club Andino Junín de Los Andes), se debe tomar por el planchón de nieve que hay más arriba. Para evitar las incruzables grietas que se encuentran sobre el sector izquierdo, es conveniente ascender por el sector derecho durante dos horas de marcha, de acuerdo a las señales.Una vez que finaliza la canaleta hay que realizar un desvío de 50 metros hacia la derecha, para evitar una formación rocosa de 3 metros de altura. Desde ese punto, en verano es factible caminar por las rocas sin grampones. La prueba más difícil es cuando se arriba a la precumbre, desde donde se divisa la última media hora de la excursión, el momento más exigente. En la precumbre hay nieve. Ante la vista del caminante se erigen torres de hielo que inducen a transitar los últimos metros por la depresión a la izquierda. Al llegar a la cumbre la vista es incomparable y la sensación indescriptible: uno se encuentra a 3776 metros de altura. El descenso total del volcán se hace en unas 6 horas, paso a paso, registrando en la retina las imágenes más bellas que ofrece la región. El comentario de aquellos que pisaron las nieves eterna del Lanín es unánime y contundente: una experiencia inolvidable.

Lago Quillén



Lago Quillén

El lago Quillen que en mapuche significa frutillar esta situado A 115 Km de Villa Pehuenia, transitando la ruta Nº 23 con dirección sur, se puede visitar el Lago Quillén. Luego de pasar frente a la localidad de Aluminé y de recorrer 18 Km desde la misma, llegarás al Paraje Rahue, donde se encuentra una oficina de informes turísticos. Deberás desviarte por la ruta provincial 46, por el camino "Cuesta del Rahue" con dirección al lago. En el camino encontrarás la Hostería Quillén. Durante el recorrido, bordearás gran parte del río Quillén, que nace en el Lago homónimo. Este río es uno de los grandes atractivos para la pesca con mosca. En esta zona encontrarás numerosas estancias, siendo su principal actividad la ganadera, aunque también desarrollan actividades de agroturismo, donde dan a conocer toda la vida de campo y además ofrecen en temporada cotos de caza menor y mayor.
Siguiendo el camino ubicarás a la comunidad mapuche Currumil, cuya actividad principal es la agricultura y ganadería. Cuentan también con una escuela primaria y un puesto sanitario. Así ingresarás a la zona del Parque Nacional Lanín donde podrás ver asentamientos poblacionales y gran abundancia de vegetación, encontrando la mayor cantidad y variedad de plantas autóctonas de la zona, como araucarias, ñires, coihues, lengas, cañas colihue, amancay y una variedad de flores de belleza natural única, enclavada en un paisaje de montaña. La riqueza de la fauna acuática, especialmente la del río Quillén, atrae a muchos pescadores de pesca con mosca, modalidad ésta, que es recomendada, en todos los cursos de agua de la región.
En el ingreso al Parque Nacional Lanín, te encontrarás con una seccional de Gendarmería, más adelante y sobre la derecha, la seccional del Guardaparque, donde tendrás toda la información que necesites. Desde este punto ya podrás ver el lago Quillén, el mismo cuenta con una superficie de 24 km², cuya costa norte es baja, con extensas playas de canto rodado y lugares aptos para acampar.
Desde las orillas podrás divisar el imponente Volcán Lanín (3376 mts.) que sobresale detrás de los cerros Ponóm y Caballatas. Aquí hay dos áreas de acampe agreste habilitadas, la primera a solo 1000 metros de la seccional, con mesas, bancos, y baños y la segunda llamada "Camping Pudu-Pudu", a 6 km. Otra posibilidad, si tenés embarcación a motor, es navegar el Lago Quillén y recorrer el arroyo Malalco.
Si bien está permitida la navegación a motor no está permitida la modalidad de pesca trolling, solo podrás pescar en las modalidades spining y fly casting con el pertinente permiso de pesca.

El origen del Calafate



El origen del Calafate
(Leyenda Selknam - Argentina)

Cuando los Selknam habitaban Tierra de Fuego se agrupaban en diversas tribus, dos de ellas se encontraban en gran conflicto, los jefes de ambas comunidades se odiaban hasta la muerte.
Uno de ellos tenía un joven hijo, que gustaba de recorrer los campos, en una ocasión se encontró con una bella niña de ojos negros intensos y se enamoró de ella.
Lamentablemente, era la hija del enemigo de su padre, la única manera de verse era a escondidas, pero el brujo de la tribu de la niña los descubrió. Vio sin embargo, que no podría separarlos y condenó a la niña, transformándola en una planta que conservó toda la belleza de sus ojos negros, pero con espinas, para que el joven enamorado no pudiera tocarla.
Pero el amor era tan fuerte que el joven nunca se separó de esta planta y murió a su lado.
Por eso cada quien que logre comer el fruto de este arbusto estará destinado a regresar a la patagonia, pues uno no puede separarse del poder de amor que hay en el calafate, nos atrae a él y no nos permite que nos marchemos por mucho tiempo.

Muy lindas imágenes del Calafate y el Parque Nacional los Glaciares

28.10.05

Guía para reconocer especies


Si usted se quiere iniciar en la pesca o conocer algo más acerca de las codiciadas especies cordilleranas, aquí va una guía de las mismas. Y sepa por qué ellas le quitan horas de sueño a los fanáticos pescadores de todo el mundo.

Trucha Fontinalis: Si ve un pez con un borde blanco seguido de una franja negra en sus aletas está ante una de las piezas más buscadas por los pescadores deportivos de todo el mundo. Es el salmónido más pequeño, pero su belleza, voracidad y calidad de carnes la hace muy apreciada a esta especie que, además, presenta en sus flancos manchas rojas rodeadas de un halo celeste. Prefiere aguas frías y bien oxigenadas.

Trucha marrón: Es la figurita difícil del álbum de los salmónidos, la más grande. Y por eso, la más buscada. Vive en lugares poco accesibles, y cuando se accede a ella, resulta duro engañarla. Sus manchas negras rodeadas de un halo claro las diferencia de las demás truchas. Los "jóvenes" tienen la aleta rojiza o anaranjada.

Trucha Arco Iris: Se la puede encontrar en casi todos los lagos y ríos de Neuquén. Los pescadores aprecian su combatividad y tamaño, ya que puede superar los 10 kg. en ambientes lacustres. Se diferencia de otros miembros de los salmónidos por una banda roja longitudinal que extiende por los flancos de su cuerpo.

Salmón Encerrado: Ganó su nombre por alternar en aguas dulces y saladas cuando vive en sistema hídricos próximos al mar. Es la especie con mayor valor deportivo en Neuquén. Aunque fue introducido en varios ambientes a principios de siglo, hoy es posible encontrarlo en unos pocos como el lago Traful y el lago y río Curruhue. Salvo por la boca más chica, es muy parecida a la trucha marrón.

Perca: Es la única que no ha sido introducida por el hombre a Neuquén. Si bien no es muy buscada porque ofrece poca resistencia, su carne sabrosa igual es muy valorada. Existen en la provincia tres especies de Perca: P. Boca Chica, P. Bocona y Perquita Espinuda, las que no siempre son fáciles de identificar.

Y va una de pescadores!!!

Lago Huechulafquen


Huechulaufquen es un hermoso lago para hacer playa, camping, pesca, un rico asadito. Son 27 kilómetros desde Junín, hay taxis y buses diarios (a la mañana y a la tarde). En el recorrido hacia el lago encontrará unas estación de psicultura, una comunidad mapuche, zonas de acampe, la boca del famoso río Chimehuin.

Y mas allá, Puerto Canoa y la unión del Huechulaufquen con el Paimún.
En la margen norte del lago Huechulafquen en predios de inmensa belleza se observan numerosas zonas de acampe libre debidamente señalizadas, campings organizados, una parrilla y un quincho donde se puede degustar una típica comida criolla. Existen tres hosterías que permanecen abiertas durante la temporada de pesca, una de las cuales ofrece también servicio de restaurante abierto a todo público.Innumerables bellezas son enmarcadas por este espejo de agua y por el macizo andino donde se destaca el Volcán Lanín. Es un volcán inactivo de 3776 mts. de altura en forma cónica, constituido por basaltos de distintas edades, difíciles de distinguir entre sí por haber recibido erupciones más jóvenes. La cumbre está cubierta de nieve y hielo durante todo el año y conforma un casquete de varias decenas de metros de altura. Las especies forestales predominantes son la lenga, el ñire y el pehuén o araucaria araucana.


Rio Chimehuin. A ciertas personas les sonará como un nombre raro, desconocido. Pero para otras, Chimehuin suena a salmones y truchas, muchas truchas.
Claro, porque este río, que nace en el lago Huechulafquen y pasa por la ciudad de Junín de los Andes, es conocido por pescadores de mosca de todo el mundo.
Expertos se reúnen cada temporada para dar con especies exóticas como la trucha Arco Iris, Marrón, Fontinalis y salmón Encerrado. Es que en sus 53 kilómetros, hasta su confluencia con el río Collón Cura, ofrece las mejores posibilidades en cuanto a tamaño y calidad de esas especies.
La temporada de pesca en este paraíso de la pesca de 30 metros de ancho, se inicia en noviembre y sigue hasta fines de abril.La cantidad de pescadores que llegan hasta este lugar para poder despuntar el vicio es tal que, según un estudio del Centro de Ecología Aplicada del Neuquén, el río deja ganancias (entre estadía, traslado desde el lugar de origen y otros gastos) por 7 millones de dólares al año.Por eso, para cuidar y mejorar el recurso en este y otros ríos, provincias patagónicas y Parques Nacionales decidieron en julio de 2000 que las piezas capturadas a partir de esta temporada sean de devolución obligatoria.
Ademas, a diferencia de lo que ocurre en otros lagos y ríos de la región, en el río Chimehuin sólo se puede pescar con mosca, en las tres modalidades: spinning, fly casting y el trollingPara llegar a este río lo ideal es alojarse en Junín, donde existe cantidad y calidad en hotelería. Desde allí, sólo hace falta tomar la ruta provincial N º 61 y la Ruta Nacional No 234 y adentrarse en los numerosos accesos que hay para llegar hasta él.
Pero el río Chimehuin no es sólo un paraíso de la pesca. Recostado sobre el maravilloso Volcán Lanín, es lugar elegido por locales y turistas para la recreación en verano. Tanto los balnearios ubicados a pocos metros del centro de Junín, como los campings más allás de esta ciudad, con su césped y espesa arboleda, ofrecen un sitio ideal para recostarse a tomar sol o cobijarse en la sombra a observar el paisaje simplemente.

Para ver algunas imágenes del país
Mas imágenes de nuestro país

Lago Lolog


Este Lago que se observa es el Lago Lolog situado a unos 12 Km. de San Martín de los Andes. Por estos lugares paso mis vacaciones en verano. Este lago se encuentra en el Parque Nacional Lanin ubicado en la provincia de Neuquén, posee variados bosques, muchos de ellos no presentes en otras partes del territorio argentino. Es muy conocido por el volcán Lanín y por las opciones de turismo aventura que ofrece. San Martín de los Andes, su ciudad cabecera, tiene una gran infraestructura turística. Por otro lado hay varios lagos muy lindos como el Lago Lacar, el Lolog, el Huechulafquen, el Quillen y muchos otros. Pero ahora me voy a interesar por el Lolog.

De cómo se hizo el lago Lolog

En los tiempos de antes había, en el lugar donde está hoy el lago Lolog, otro mas chico que los indios llamaban Paila-Kó, que quiere decir agua tranquila. Ese "lago dormido" era visitado a menudo por una paisana de una tribu araucana que tenía sus toldos ahí. Era una muchacha muy bonita, a quien le gustaba ver su imagen en las aguas al bañarse allí y se peinaba después con un peine de oro o buscaba mejillones y cangrejos en las aguas serenas. Era la única muchacha de ese paraje que visitaba a menudo el "laguito tranquilo", circundado por un Menuko (ciénaga donde pueden hundirse las personas o animales) muy grande, que sólo los iniciados podían pisar sin peligro. La pequeña pescadora estaba siempre contenta y cantaba y era la alegría de sus viejos padres. Cierto día, cuando la muchacha contemplaba su reflejo en el lago al peinar sus cabellos de oro, distinguió en las aguas una cabeza masculina que la asustó mucho. A poco, salió de las aguas un hombre de aspecto noble y extraña vestimenta, quien la acompañó hasta su casa y les dijo a sus padres que se llevaría a la muchacha a sus dominios. -Soy un rey -dijo- y necesito una reina... Los padres de la muchacha no querían consentir: pidieron gracia, lloraron, gritaron, pero la pequeña pescadora tenía muchos deseos de irse con el extranjero... A ella, el hombre surgido de las aguas le parecía hermoso y además estaba muy elegante, con su traje ceñido de muchos colores, y hecho con finísimas sedas. Alrededor del cuello lucía puntillas tan delicadas que resultaban transparentes. El idioma que hablaba era un poco distinto que el de ellos pero lo entendían. Los pobres padres se quedaron muy tristes cuando se llevaron a la muchacha y pasó un año sin que supiesen de ella. Un día apareció en la ruka (casa mapuche) suntuosamente ataviada, justo al año de su partida. La muchacha se negó a responder a todas las preguntas que le hicieron y sólo dijo: - No puedo quedarme mucho tiempo con ustedes porque me espera mi esposo el rey. Lo rodean las mujeres mas hermosas que se puede imaginar, pero yo soy la mas linda de todas y es a mí a quien quiere mas que a nadie. No se preocupen por mí, soy feliz. Sólo los extraño a ustedes. Pero los visitaré todos los años. Ahora tengo que irme. Que vivan muy contentos hasta mi regreso. La madre de la muchacha lanzó un grito y la aferró para que no se marchase. El Chau (padre) viejo atrancó la puerta de la ruka y se puso de espaldas contra el tronco que sujetaba el cuero. Los dos le pidieron a la muchacha que se quedara ya que ella era su única alegría y ellos estaban muy viejos. Pero cuando la muchacha se esforzó en apartar al Chau de la puerta se oyó el estallido del trueno, tan violento, que la tierra tembló. Una aparición, un ser de algún mundo desconocido se presentó, tomó a la muchacha y se la llevó. Un velo suave y liviano como los copos de la nieve cubrió a los padres. La vieja paisana se acercó el velo a la cara, también lo tomó el Chau y en ese preciso instante la ruka empezó a hundirse poco a poco, con los indios adentro. La tierra temblaba mas y mas y todo el Menuko se fue hundiendo. Sólo el laguito Paila-Kó quedó, pero se fue agrandando mas y mas hasta engullirse el gran reino del paraje de Menuko. La ruka de los indios está ahora en el fondo del lago y siguen viviendo eternamente porque el velo de la muchacha los envolvió. Los antiguos creen que esa pareja suele verse en el fondo del lago que han llamado Lolog porque ocupa una depresión en la tierra, llaman a la muchacha "Almita" y dicen que no conviene herir su memoria ni molestar su espíritu con un exceso de curiosidad.....

Espero que esta leyenda les haya gustado y en breve se irán agregando otras nuevas.

La Selva de Irati (España)

 

lo espero hasta su proxima visita